En nuestro país el 99% de los incendios forestales son provocados por las personas, principalmente por accidentes negligentes o intencionales, es así como la comunidad es el actor clave para solucionar este problema y obtener resultados concretos e importantes.
Cabe mencionar que cuando se habla de comunidad se refiere a una colectividad en la cual sus miembros participan en un territorio común respecto a actividades y operaciones cotidianas (Parsons citado por Carrillo, 2017).
El acercamiento a la comunidad lo que busca, en primera instancia, es identificar a los actores relevantes del territorio que puedan ser los líderes comunitarios, como también actores que desde su posición influyan y movilicen el trabajo de la comunidad.
Esto, con la necesidad de cambiar conductas y actitudes frente al uso del fuego en forma irracional y descuidada, así como también en tomar conciencia referente al manejo que se debe realizar de la vegetación existente alrededor de nuestras viviendas y del entorno, para disminuir y atenuar el impacto de los incendios forestales, sobre todo en las áreas localizadas en la denominada interfaz urbano-forestal; ya que se estima que cerca del 80% de los incendios forestales se concentran en estas áreas.